FreshMoss: Innovación verde para purificar el aire urbano

FreshMoss es un innovador sistema de filtrado de aire que utiliza musgo natural vivo para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos. A diferencia de los filtros tradicionales, este dispositivo combina tecnología y naturaleza para capturar contaminantes atmosféricos de forma sostenible y sin consumo energético activo.

¿Cómo funciona?

El musgo es una planta altamente eficiente en la absorción de dióxido de carbono (CO₂), la retención de partículas en suspensión (PM) y la captación de óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos generados principalmente por el tráfico y la actividad industrial. FreshMoss aprovecha estas propiedades naturales mediante un sistema vertical instalado en mobiliario urbano, como farolas o marquesinas.

Este filtro:

  • Atrae y retiene partículas finas (PM10 y PM2.5), mejorando la calidad del aire respirado.

  • Captura CO₂ y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

  • Reduce la temperatura ambiente a través del efecto de evapotranspiración del musgo.

  • No necesita ventiladores ni alimentación eléctrica constante, lo que lo convierte en una solución de bajo impacto ambiental.

Beneficios para las ciudades

  • Mejora de la salud pública: la reducción de contaminantes se traduce en menos enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

  • Regeneración del entorno urbano: el musgo aporta un elemento vegetal que embellece el espacio y genera microhábitats.

  • Solución escalable y flexible: puede instalarse en múltiples ubicaciones, incluso donde no hay espacio para árboles o jardines verticales.

    Un paso hacia las ciudades sostenibles

    FreshMoss representa una nueva generación de infraestructura verde urbana, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Su implementación en calles, plazas y zonas escolares permite mejorar la calidad del aire de forma visible, natural y eficiente, reforzando el compromiso de las ciudades con la innovación ecológica.

    Funcionamiento técnico del filtro bioactivo Freshmoss

    El funcionamiento de Freshmoss se basa en una combinación de procesos físico-químicos y biológicos, aprovechando las propiedades naturales del musgo como organismo fotosintético no vascular.

    Estructura del filtro

    El filtro está compuesto por:

    • Un soporte estructural modular, fabricado en materiales resistentes al exterior (aluminio o polímeros reciclados), que contiene los paneles activos.

    • Sustrato orgánico e hidrofílico, que proporciona humedad constante al musgo sin necesidad de irrigación activa.

    • Capas de musgo seleccionadas (como Sphagnum, Bryum o Hypnum), cultivadas en condiciones controladas para maximizar su eficiencia en la captación de partículas y gases.

      Mecanismos de filtrado

      a) Captura de partículas (PM10 / PM2.5)

      El musgo actúa como una superficie fibrosa y pegajosa, con una alta relación superficie/volumen, que atrapa partículas en suspensión mediante:

      • Intercepción mecánica directa (por contacto).

      • Adhesión electrostática, debido a la carga superficial del musgo.

      • Retención higroscópica, facilitada por la humedad del sustrato.

      b) Absorción de gases contaminantes (CO₂, NOx, O₃, SO₂)

      El musgo, como planta fotosintética, absorbe CO₂ durante el día mediante los estomas de sus gametofitos, contribuyendo a la fijación biológica del carbono.

      Además, ciertos compuestos gaseosos como óxidos de nitrógeno (NO y NO₂) o ozono troposférico (O₃) son adsorbidos y neutralizados por reacciones enzimáticas y procesos redox naturales en el tejido vegetal y el biofilm microbiano que lo recubre.

      c) Regulación microclimática

      El panel de musgo actúa también como microenfriador urbano, gracias a:

        • La evapotranspiración de agua del sustrato.

        • La disipación térmica por sombra y absorción de radiación solar.
          Este efecto puede reducir entre 0,5°C y 2°C la temperatura en un radio inmediato de hasta 2 metros.

        Funcionamiento autónomo y sostenible

        Freshmoss no requiere alimentación eléctrica continua. La humedad se conserva mediante un sistema pasivo de retención de agua en el sustrato y en ocasiones se complementa con microaspersión en condiciones extremas.

        El diseño permite una ventilación natural cruzada, que expone el musgo al flujo de aire ambiente, maximizando su capacidad de captación sin necesidad de ventiladores o consumos energéticos activos.

            Mantenimiento y durabilidad

            • Inspección periódica del estado vegetal (color, humedad, integridad estructural).

            • Reposición del sustrato cada 12-18 meses.

            • Revisión anual del sistema de fijación estructural y drenaje.

            La durabilidad del panel es de 5 a 7 años dependiendo del clima local y la exposición a contaminantes.